Kelly Talent Community Blog

5 formas de impulsar tu carrera en manufactura apostando por la sustentabilidad

Escrito por Mónica Ordóñez | Jun 26, 2025 5:38:46 AM

La industria manufacturera está en plena transformación. La digitalización, la automatización y la presión por reducir el impacto ambiental están redefiniendo las reglas del juego.

Hoy, más que nunca, las empresas buscan profesionales capaces de diseñar, operar y liderar procesos productivos que sean eficientes y sostenibles.

Apostar por una carrera sustentable no solo es una decisión ética, también es una estrategia inteligente para adaptarte a las nuevas demandas del mercado, aumentar tu empleabilidad y convertirte en un profesional relevante a largo plazo.

Si estudias ingeniería o trabajas en manufactura, estas son cinco formas clave para impulsar tu carrera dentro de la nueva ola de industria verde.


1. Especialízate en ecodiseño: diseñar pensando en el futuro

El ecodiseño es la puerta de entrada a la sustentabilidad en ingeniería. No se trata solo de reducir materiales o empaques, sino de concebir productos con conciencia ambiental desde su origen.
Implica evaluar todo el ciclo de vida del producto:

  • ¿De qué está hecho?
  • ¿Cuánto consume producirlo?
  • ¿Cómo se recicla o desecha?

Aplicarlo en tu trabajo significa:

  • Diseñar con materiales reciclables o reutilizables.
  • Minimizar el consumo energético desde el diseño.
  • Incluir procesos de remanufactura o reutilización.

¿Por dónde empezar?

  • Investiga sobre la norma ISO 14006.
  • Aprende sobre Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
  • Explora casos de éxito como los de Patagonia, Electrolux o Tesla.

2. Aprende sobre eficiencia energética industrial: haz más con menos

La eficiencia energética consiste en lograr el mismo resultado productivo consumiendo menos recursos. No se trata solo de apagar luces: implica analizar profundamente los procesos, detectar fugas de energía, evitar sobreproducción y aprovechar la tecnología.

Habilidades clave:

  • Conocer sistemas de monitoreo energético.
  • Interpretar reportes de consumo y KPIs energéticos.
  • Aplicar soluciones basadas en automatización, aislamiento, programación de equipos y rediseño de layouts.

Certificaciones recomendadas:

  • Auditor Energético Industrial
  • ISO 50001
  • Diplomados en eficiencia energética

Beneficio directo:

  • Ahorras dinero a la empresa y reduces emisiones. Eso se valora (mucho).

3. Familiarízate con materiales sustentables y economía circular


La industria está migrando hacia materiales que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer calidad.

Desde bioplásticos hasta metales reciclados o textiles técnicos reutilizables, la demanda de profesionales que entiendan estos materiales y sepan integrarlos es cada vez mayor.

Además, la economía circular va más allá del reciclaje:

  • Se busca rediseñar procesos para que el residuo de un producto sea la materia prima de otro.
  • Se promueve la reutilización, la reparación y la extensión del ciclo de vida del producto.

Consejo:

  • Participa en proyectos que integren materiales reciclados, colaboraciones con universidades o centros de innovación en materiales.

4. Domina la automatización con enfoque sustentable


Automatizar sin criterio puede consumir más energía. Pero automatizar con estrategia sustentable permite reducir desperdicios, predecir fallas y mantener la operación más eficiente y limpia.

Qué deberías aprender:

  • Sistemas SCADA y control de procesos energéticos.
  • Programación de PLCs con lógica de ahorro de energía.
  • Sensores para detección de fugas, vibraciones, temperatura.

Apóyate en tecnologías como:

  • Gemelos digitales para simulación de impacto ambiental.
  • Inteligencia artificial para mantenimiento predictivo
  • IoT para monitoreo remoto y reducción de viajes técnicos innecesarios.

5. Sé un agente de cambio desde tu rol actual

No necesitas ser gerente para generar impacto. Desde tu posición, puedes:

  • Proponer mejoras en el consumo de papel, energía o materiales.
  • Participar en comités de sostenibilidad o brigadas verdes.
  • Documentar procesos con impacto ambiental para analizarlos.

Recuerda:

  • Las empresas valoran a quienes toman iniciativa, y más si lo hacen con propuestas que alinean rentabilidad con responsabilidad ambiental.

Consejo práctico:

  • Empieza por un cambio pequeño en tu entorno inmediato y demuéstralo con métricas. Los resultados abren puertas.

La manufactura sostenible no es el futuro: ya es una realidad que exige talento con visión, conciencia y preparación técnica. Integrar la sustentabilidad a tu carrera no solo suma valor al planeta, sino también a tu perfil profesional.

Haz que tu trabajo cuente: diseña, produce y lidera con propósito.