Kelly Talent Community Blog

Ciberseguridad y software: las nuevas fronteras del sector automotriz

Escrito por Mónica Ordóñez | Jun 26, 2025 5:45:28 AM

El sector automotriz está cambiando radicalmente. La industria que durante décadas se definió por su capacidad de manufactura ahora también se define por su capacidad tecnológica.

Los autos ya no son solo máquinas: son dispositivos inteligentes, conectados y autónomos, y esa transformación ha traído consigo dos protagonistas clave: el software y la ciberseguridad.

Hoy, los fabricantes no solo necesitan ingenieros mecánicos o técnicos de producción, sino también desarrolladores, arquitectos de sistemas y expertos en protección digital.

Si vienes del mundo IT o estás en una carrera STEM, esta nueva frontera te abre la puerta a una industria fascinante en evolución.


1. El software está en el centro del automóvil moderno

Un auto de última generación puede tener más de 100 millones de líneas de código. Esto es más que un avión comercial o una nave espacial.

¿Dónde se usa tanto software?

  • En sistemas de asistencia al conductor (ADAS).
  • En la gestión del motor, la batería o los frenos.
  • En la interfaz multimedia y de navegación.
  • En el control climático, sensores de proximidad y cámaras.
  • Y en los vehículos autónomos… prácticamente en todo.

Lenguajes más usados en automoción:

  • C, C++, Python, MATLAB, Simulink, Java y arquitecturas como AUTOSAR.

¿Qué perfiles se demandan?

  • Embedded Software Engineers
  • Automotive Software Developers
  • Arquitectos de Sistemas Vehiculares
  • Ingenieros de Integración y Validación

2. La ciberseguridad automotriz: un tema de seguridad pública

Los autos conectados se comunican constantemente con redes externas:

  • Con la nube.
  • Con otras unidades (V2V).
  • Con sistemas de tráfico o infraestructura urbana (V2X).
  • Con aplicaciones móviles.

¿El problema?

  • Cada conexión es un posible punto de entrada para ataques.

Amenazas reales:

  • Hackeo de frenos o dirección.
  • Acceso remoto a datos personales del conductor.
  • Manipulación del GPS o sensores.
  • Secuestro digital del vehículo (ransomware).

Esto ha obligado a crear una nueva área dentro de las automotrices: La ciberseguridad vehicular.

¿Qué tareas abarca?

  • Encriptación de comunicaciones.
  • Pruebas de penetración en ECUs (Unidades de Control Electrónico).
  • Seguridad de redes CAN y controladores.
  • Cumplimiento de normativas como ISO/SAE 21434.

3. Profesiones emergentes que combinan automotriz + tecnología

Si estudiaste o trabajas en áreas como ingeniería electrónica, telecomunicaciones, TI, mecatrónica o programación, puedes desempeñarte en roles como:

  • Cybersecurity Engineer (Vehicular)
  • Control Systems Developer
  • Validation Engineer para Software Automotriz
  • Data Engineer para flotas conectadas
  • Especialista en IA para vehículos autónomos

¿Lo mejor?

Puedes comenzar con cursos o diplomados específicos y luego buscar roles junior en startups de movilidad o proveedores Tier 1.

4. ¿Cómo prepararte para esta nueva frontera profesional?

Formación recomendada:

  • Cursos de programación embebida.
  • Certificaciones en ciberseguridad (CompTIA, CEH, ISO 21434).
  • Bootcamps en movilidad inteligente o software automotriz.
  • Participación en eventos automotrices con enfoque tecnológico.

Plataformas útiles:

  • Udacity (programa de conducción autónoma).
  • edX y Coursera (ciberseguridad y sistemas embebidos).
  • Automaker Academies (Bosch, Continental, ZF).

Consejo práctico:

Aplica a pasantías o trainee programs donde puedas aprender el entorno automotriz desde adentro, mientras potencias tus habilidades tech.

La automoción del presente y del futuro se escribe en código. Las armadoras no solo buscan manos para ensamblar, sino mentes que programen, protejan y conecten. Si tienes formación técnica o digital, este sector tiene un lugar para ti.

El talento que entienda de motores y algoritmos será quien diseñe los autos del mañana. Y tú podrías estar al volante de esa evolución.