Kelly Talent Community Blog

Habilidades que te convertirán en un financiero del futuro

Escrito por Mónica Ordóñez | Jun 26, 2025 5:47:14 AM

Los profesionales financieros ya no solo analizan balances o generan reportes. Hoy, se espera que participen activamente en decisiones estratégicas, dominen herramientas digitales y sean aliados clave del negocio.

La transformación digital, el auge de las fintech, la automatización de procesos y las nuevas expectativas del mercado han cambiado lo que significa ser “bueno en finanzas”.

El futuro pertenece a quienes combinan conocimiento técnico con pensamiento crítico, herramientas tecnológicas y habilidades humanas.

¿Quieres convertirte en uno de ellos? Aquí te mostramos las 5 habilidades que te impulsarán como un financiero del futuro.


1. Dominio de herramientas digitales y de análisis

La era de los reportes manuales quedó atrás. Hoy, las empresas necesitan analistas financieros que no solo generen reportes, sino que usen la tecnología para extraer, visualizar y dar sentido a los datos.

Herramientas clave para tu desarrollo:

  • Excel avanzado: fórmulas complejas, macros, dashboards.
  • Power BI y Tableau: visualización y análisis de KPIs financieros.
  • ERP como SAP, Oracle o Netsuite: integración de finanzas con otras áreas.
  • Google Sheets con automatizaciones: eficiencia en trabajo colaborativo.
  • Python o R (básico): análisis estadístico o automatización de reportes.

Consejo:

Empieza por dominar Excel al máximo, luego avanza hacia herramientas más potentes como Power BI. Hay muchos cursos gratuitos para comenzar.


2. Pensamiento estratégico y visión de negocio

Más allá de los números, hoy se busca talento que entienda cómo afectan las decisiones financieras al crecimiento de la empresa.

¿Qué implica tener pensamiento estratégico?

  • Conectar los KPIs financieros con los objetivos del negocio.
  • Identificar riesgos y oportunidades desde los datos.
  • Proponer ideas que agreguen valor a corto y largo plazo.
  • Comprender el contexto: industria, competencia, entorno económico.

Ejemplo:

No basta con saber que el margen bajó. Un financiero del futuro explicará por qué, cómo afecta y qué puede hacerse para corregirlo.


3. Conocimiento de fintech y transformación digital

La digitalización ha generado un boom de nuevas herramientas, plataformas y modelos financieros. Un profesional actualizado debe conocer qué está ocurriendo en el ecosistema financiero digital.

Temas clave para explorar:

  • Open banking: interoperabilidad entre bancos y apps.
  • Pagos digitales: desde billeteras electrónicas hasta criptomonedas.
  • Automatización financiera: RPA en contabilidad, cierres automáticos.
  • Blockchain en finanzas: contratos inteligentes, trazabilidad, seguridad.
  • Plataformas financieras colaborativas: crowdlending, neobancos, etc.

¿Cómo aprender más?

  • Lee publicaciones como Finextra, TechCrunch o BBVA OpenMind.
  • Participa en eventos virtuales de fintech o foros financieros.

4. Soft skills que marcan la diferencia

En un mundo cada vez más automatizado, las habilidades humanas toman más valor. No basta con saber. También hay que saber transmitir, liderar, colaborar y adaptarse.

Las 4 soft skills más importantes:

  • Comunicación clara y estratégica: explicar conceptos financieros a públicos no técnicos.
  • Colaboración interdisciplinaria: trabajar con IT, marketing, legal, operaciones…
  • Liderazgo proactivo: tomar iniciativa en proyectos y decisiones.
  • Adaptabilidad al cambio: responder a nuevas normativas, plataformas o contextos.

Tip:

Participa en actividades extracurriculares, voluntariados o mentorías. Son excelentes para fortalecer habilidades blandas.


5. Mentalidad de aprendizaje continuo

La normativa fiscal cambia. Las herramientas evolucionan. Los modelos de negocio se transforman. La única constante en el mundo financiero actual es el cambio.

Para mantenerte vigente, necesitas:

  • Capacitarte periódicamente (cursos, diplomados, webinars).
  • Leer reportes e informes (CFA Institute, Deloitte, PwC, IMF, etc.).
  • Estar abierto a nuevas herramientas y metodologías.

Certificaciones recomendadas:

  • CFA (Chartered Financial Analyst)
  • CPA (Contador Público Certificado)
  • FRM (Financial Risk Manager)
  • FP&A (Financial Planning & Analysis)

El talento financiero que marcará la diferencia no será solo el que sepa sumar, restar o analizar.

Será el que pueda ver más allá de los números, comunicarlos con claridad, usar herramientas digitales y actuar con visión.

¿Quieres destacar?

Invierte en ti, aprende constantemente y conviértete en ese financiero del futuro que todas las empresas quieren tener.